Visita al Templo de Esculapio, John William Webster |
En Grecia el culto a Asclepio, dios de la medicina y la curación, implicó la construcción de un gran número de santuarios que, a su vez, eran hospitales y escuelas de medicina, durante mucho tiempo. Entre los más conocidos están los de Epidauro, Cos, Atenas y Delfos en Grecia, Cirene (Libia), y Pérgamo (Turquía).
Los enfermos eran examinados en la Gran Puerta y, si no tenían
posibilidad de curarse, no se les permitía el acceso. Los enfermos graves eran
sacados del Asclepion y las mujeres embarazadas no podían dar a luz en el
hospital. La idea era que nadie muriera dentro de ese recinto consagrado a la
curación del cuerpo y el alma bajo la advocación de Asclepio. Tenemos
conocimiento de esta norma asclepiana gracias al gran viajero de la antigüedad,
el griego Pausanias.
"El bosque sagrado de Asclepio
está rodeado por todas partes de mojones limítrofes, y en este foro no muere o
enferman hombres, ni las mujeres dan a luz, ni tampoco en la isla de Delos.
Todo lo que sacrifica a los dioses deben ser consumidos en este foro, ya sean
Epidaurios o extranjeros, están sujetos a esta ley, y sé que esto también
ocurre en Titane." (Descripción de Grecia, II, 27, 1)
Ahora, las obras, del ilustre senador Antonino
(Sextus Iulios Maior Antoninus Pythodorus) han enriquecido recientemente este
lugar aquí: en primer lugar, los baños son los llamados baños de Asclepio, en
segundo lugar, un templo dedicado a los dioses que nosotros llamamos Epidotas y
en tercer lugar, otro templo dedicado a la diosa Higiea (de la Salud), Asclepio
y Apolo llamado egipcio… Además, como las personas que viven en el interior del
bosque de Asclepio habían sufrido mucho por no poder las mujeres dar a luz, ni
ningún paciente a morir a cubierto, Antonino ha subsanado estos inconvenientes
mediante la construcción de una casa para la vejez y los demás, de modo que
ahora los pacientes tienen la libertad de morir en este lugar, y las mujeres
dar a luz. (Descripción de Grecia, II, 27, 6)
Los tratamientos que se administraban en este
santuario-hospital incluían dosis de agua de la fuente sagrada, ayuno,
abluciones, baños de barro, terapia de interpretación de los sueños, masajes,
ungüentos, hierbas, música, danza, plegarias y paseos por los jardines. Se inducía el sueño para que el dios,
Asclepio, indicara al enfermo la causa y el remedio para su enfermedad y como
los pacientes no eran capaces de interpretar el sueño acudían a los
médicos-sacerdotes para su interpretación, de ahí que el diagnóstico se hiciera
a través del análisis de los sueños. Las curas de sueño mediante la sugestión
permitían a algunos enfermos tener “visiones nocturnas” en las que el dios
Asclepio aparecía y los curaba o les indicaba el remedio para su curación. Esta
terapia se denomina la incubatio y
constituye la técnica más usual de curación de la medicina griega y romana
entre el siglo V a. C. y el siglo II d. C.
En las Colecciones medicas de Oribasio de Pérgamo se conserva parte de un tratado del Médico Rufo de Éfeso (siglo II) en el que se relata una curación milagrosa (sanatio) que tiene lugar en el santuario de Asclepio en Pérgamo, ocurrida a un tal Teucro de Cízico, aquejado de epilepsia.
Relieve con escena de incubatio |
En las Colecciones medicas de Oribasio de Pérgamo se conserva parte de un tratado del Médico Rufo de Éfeso (siglo II) en el que se relata una curación milagrosa (sanatio) que tiene lugar en el santuario de Asclepio en Pérgamo, ocurrida a un tal Teucro de Cízico, aquejado de epilepsia.
“Merece la pena contar las cosas
que le ocurrieron a Teucro de Cízico: habiendo sido sorprendido por la
epilepsia, Teucro viajó a Pérgamo para consultar a Asclepio, preguntándole cómo
podía librarse de su enfermedad; el dios, apareciéndosele, se digna a decirle
que esto no era precisamente lo que deseaba con más ardor, sino que esperaba la
palabra, y le pregunta si estaría dispuesto a cambiar sus molestias actuales
por otras. Teucro respondió que esto no era precisamente lo que deseaba con más
ardor, sino que esperaba ser curado de todos sus males; sin embargo, si no
había otra solución, dijo que le gustaría saber si las incomodidades futuras no
iban a ser peores que las actuales. El dios le respondió que serían más
ligeras, y que finalmente le curarían más eficazmente que cualquier otro
remedio. Con estas condiciones, Teucro aceptó la [nueva] enfermedad; le asaltó
una fiebre cuartana, y pasado un tiempo quedó curado de la epilepsia.”
El proceso de la sanación consiste en la presentación o
identificación del suplicante con su nombre y su lugar de origen o de
residencia; después la exposición breve de los síntomas de la enfermedad y la
descripción del problema. A continuación viene la presencia del dios y su voz y
la intervención de los médicos para conseguir siempre un feliz resultado.
De Epidauro, que seguía activo en el siglo II d.C., nos ha
llegado el relato de la curación milagrosa del ciudadano Marco Julio Apellas,
de Hidria, que, hace un voto por su curación por indicación del sacerdote
Publio Aelio Antíoco.
“Fui enviado por el dios (a
Epidauro), mientras iba de mal en peor, sufriendo especialmente de dispepsia.
Durante la travesía, en Egina, el dios me ordenó que no me dejase llevar tantas
veces por la cólera. Cuando llegué al hierón, me ordenó que llevase la cabeza
cubierta con un velo durante dos días, en los cuales quiso que me contentase
con pan y queso, perejil, lechuga salvaje, que me bañase solo sin ayuda de un
muchacho, que me ejercitara desnudo en la carrera, que luego masticara corteza
de limón rayado con agua, que me frotara contra la pared en la sala de baños
junto a las fuentes, que diera un paseo por la galería de la terraza, acompañado
de movimientos oscilatorios, que me ungiera de barro, que caminase desnudo, que
me ungiera de vino todo el cuerpo antes de tomar un baño caliente, que me
bañase solo y diera una dracma ática al muchacho del baño, que sacrificara en
común a Asclepio, a Epioné, a las dos diosas de Eleusis, que bebiera leche
mezclada con miel. El primer día, mientras bebía leche pura, sin miel, me dijo:
Pon miel en la leche; el efecto será seguro. Como pidiera al dios que me
devolviera rápidamente la libertad, se me apareció en sueños para decirme que
me ungiera todo el cuerpo de mostaza y sal; luego, al salir del ábaton, que me
dirigiera a las Termas, precedido de un esclavo llevando un incensario
humeante; entonces oiría gritar al sacerdote: Estás curado; paga los honorarios.
Hice lo que me ordenaba el
sueño, me ungí de sal y de mostaza líquida, lo cual me hizo sufrir, pero
después del baño ya no sufrí. Habían pasado nueve días desde que llegué. El
dios me tocó la mano derecha y el seno. Al día siguiente, mientras sacrificaba,
me saltó una chispa a la mano, que se cubrió de ampollas; sin embargo, poco
después quedó sana. Como prolongase mi estancia, el dios me dijo que probase
una mezcla de eneldo y de aceite contra la jaqueca; yo no sufría de la cabeza,
pero ocurrió que, durante un trabajo literario, la sangre se me subió al
cerebro; utilicé entonces esa mezcla y se me quitó la jaqueca. También me
recomendó gargarismos de agua fría contra los tumores de garganta pues también
le consulté sobre aquel mal y la inflamación de las amígdalas. Me ordenó
finalmente que hiciera grabar todas estas prescripciones. Entonces quedé curado
y, agradecido, dejé el lugar.
En el proceso el dios Asclepio acude a la sala de curas sólo
para imponer la mano y con este acto provocar los cambios sintomáticos que
llevan a la curación, pero el ejemplo muestra que el mérito de la curación
corresponde más al pronóstico médico y a la terapéutica (de los sacerdotes
médicos que trabajaban en el templo) que a la intervención del dios.
Interior de Asclepeion, ilustración de Robert Thom |
En el Asclepion de Cos se desarrolla el mimiabo de Herondas “Las mujeres que hacen ofrendas y
sacrificios en el templo de Asclepio” donde se describe la ofrenda de un
gallo por una curación.
File y Cino, con sus esclavas, llegan al santuario.
CINO.- ¡Salve, soberano Peán
(epíteto para Apolo y Asclepio), que reinas en Trica y que tienes tu morada en
la dulce Cos y en Epidauro! Salud, también, contigo A Corónide que te dio el
ser, y a Apolo, y a aquellas a quien tocas con la mano derecha, Higieía; salud
a Panacea, Epio, Yesó, que tienen aquí sus altares venerados; salud a Podalirio
y Macaón, que expugnaron la mansión y muros de Laomedonte, sanadores de
salvajes enfermedades; salud también a cuantos dioses y diosas habitan tu
hogar, padre Peán; venid propicios y aceptad como postre este gallo, mensajero
de los muros de la casa, que os inmolo. Porque la fuente de recursos de que
disponemos ni es abundante ni la tenemos siempre al alcance de la mano, ya que,
si no, ofrendaríamos un buey o una gorrina bien rellena de tocino, y no un
gallo, en agradecimiento por la curación de las enfermedades que tú, señor,
borraste con una simple imposición de tus suavizadoras manos.
En todos los santuarios-hospitales dedicados a Asclepio la
asistencia era gratuita, pero, en señal de agradecimiento por su curación, los
enfermos realizaban ofrendas en metálico, según sus posibilidades y los más
pudientes, además de las ofrendas en moneda, mandaban realizar exvotos con la
representación de la parte curada (orejas, manos, ojos, corazón, extremidades,
etc.), que ofrecían también a los dioses como prueba de su agradecimiento.
Los donaria o ex
votos anatómicos de eran fabricados en hornos o talleres cercanos o anexos al
propio templo. Son de factura tosca y la representación de los órganos es
elemental, pues el artesano no es un médico profesional (ni un anatomista). Son
dones a la divinidad por una curación que se desea (pro salute) o que ya se ha recibido (post salutem). Según la mentalidad antigua la divinidad da la vida
y la quita, da la enfermedad y proporciona la curación. Por lo tanto hay que
mantener contentos a los dioses. Desde el punto de vista religioso, se creía
que el objeto ofrecido actuaba como receptor de una “transferencia” de la
enfermedad al objeto, del que el enfermo se desprende como en una especie de
sustitución. Cambia la representación del órgano enfermo (que deja en el
santuario) por la parte sanada (con la que la persona vuelve a su casa).
Exvotos ofrecidos al dios Asclepios |
Entre las partes del cuerpo más representadas están las extremidades
(brazos, piernas), cabezas, enteras o medias, y órganos sexuales.
Unas veces se
depositaba una reproducción del miembro curado, o algo más sofisticado, como
una tablilla de madera pintada (pinax),
o se encargaba un relieve en piedra con la escena de la curación, representando
al dios y al paciente en el momento preciso de la incubatio, el nombre del dedicante y la fórmula de consagración.
Si la curación había sido especialmente prodigiosa o
espectacular, los propios sacerdotes-médicos realizaban una inscripción en las
“columnas de milagros”, situadas dentro del recinto del templo, que cualquier
visitante recién llegado podía leer, contribuyendo así a la fama del dios y a
al aumento de la fe en sus poderes.
Mosaico con la llegada de Asclepio a Cos, Museo Arqueológico de Cos, Grecia |
En el año 293 a.C. una terrible plaga asoló Roma y los ancianos,
alarmados por su gravedad y no sabiendo qué hacer, consultaron los libros
sibilinos. La respuesta fue que buscaran la ayuda del dios griego Asclepios, en
Epidauro. La leyenda dice que se envió un navío especial, que el dios aceptó la
solicitud y viajó a Roma en forma de serpiente, que cuando llegó se instaló en la
isla Tiberina, y que la plaga terminó. Los romanos agradecidos le construyeron
un templo al dios que pasó a conocerse con el nombre de Esculapio.
Allí se conserva una estela, con el relato de cuatro
sanationes de Esculapio, redactadas en griego, de época imperial. En una de
ellas, de época de Caracalla, (inicios del siglo III d.C.) se relata una
curación prodigiosa similar a las de Asclepio en Epidauro.
“En aquellos días (el dios) a un
tal Gayo, ciego, le ordenó mediante un oráculo que se acercara hasta el sagrado
podio y le rindiera homenaje, y que, tras moverse de derecha a izquierda,
pusiera los cinco dedos sobre el podio, que levantase la mano y la pusiera
sobre sus ojos. Y logró ver bien. Las personas que estaba presentes lo
festejaron con él, porque se habían manifestado vivas las fuerzas divinas, en
tiempos de nuestro Augusto Antonino”.
En la mitología griega, Higia, hija de Asclepio, fue la diosa de la salud, limpieza e higiene. Se le asoció con la prevención de la enfermedad y la continuación de la buena salud. Su nombre dio origen a la palabra “higiene” y se asimiló a la religión romana con el nombre de Salus, diosa del bienestar público de los romanos. Panacea, también hija de Asclepio, fue la personificación de la curación; después su sentido se transformó para ser el medicamento capaz de curar todas las enfermedades y la solución de todos los problemas.
Esculapio, Museo de Ampurias |
En la mitología griega, Higia, hija de Asclepio, fue la diosa de la salud, limpieza e higiene. Se le asoció con la prevención de la enfermedad y la continuación de la buena salud. Su nombre dio origen a la palabra “higiene” y se asimiló a la religión romana con el nombre de Salus, diosa del bienestar público de los romanos. Panacea, también hija de Asclepio, fue la personificación de la curación; después su sentido se transformó para ser el medicamento capaz de curar todas las enfermedades y la solución de todos los problemas.
Los dioses nativos de la medicina romana o los transferidos
por los griegos se multiplicaron en la colina del Dios Jano de Roma. Además de Asclepio
(Esculapio en latín) otros dioses tenían allí su lugar habitual de culto, como
Febris, diosa de la Malaria de los pantanos de Roma, Scabies, diosa de la
Sarna, Angura de los dolores de garganta, Mefitis, diosa de la fetidez, Mena,
diosa de la menstruación, Partula, ligada al cordón umbilical, Uterina, que
cuidaba de la ginecología, Lucina, encargada de los partos, Fessonia, señora de
la debilidad y de la astenia y Salus
diosa general de la salud y muchos otros dioses que fueron progresivamente
olvidados por influencias de la razón de los médicos griegos, que desde 219
años a.C. llegan a Roma.
El primer médico griego que llegó a Roma en el año 219 a.C. se llamaba Archagathus y al principio tuvo mucho éxito, pero como tendía a abusar del bisturí y de la cauterización, su popularidad decreció. Casi un siglo más tarde otro médico griego, Asclepíades de Prusa conquistó a la sociedad romana con una terapéutica mucho menos agresiva que la de los otros médicos griegos, naturalista pero activa (alimentación vegetariana, equitación e hidroterapia) frente a la de Hipócrates, también naturalista pero excesivamente pasiva y confiada en la acción curativa de la naturaleza. Las dietas aconsejadas siempre coincidían con los gustos de los pacientes, evitaba purgantes y eméticos, recomendaba reposo y masajes, recetaba vino y música para la fiebre.
Diosa Hygeia, Museo del Hermitage |
El primer médico griego que llegó a Roma en el año 219 a.C. se llamaba Archagathus y al principio tuvo mucho éxito, pero como tendía a abusar del bisturí y de la cauterización, su popularidad decreció. Casi un siglo más tarde otro médico griego, Asclepíades de Prusa conquistó a la sociedad romana con una terapéutica mucho menos agresiva que la de los otros médicos griegos, naturalista pero activa (alimentación vegetariana, equitación e hidroterapia) frente a la de Hipócrates, también naturalista pero excesivamente pasiva y confiada en la acción curativa de la naturaleza. Las dietas aconsejadas siempre coincidían con los gustos de los pacientes, evitaba purgantes y eméticos, recomendaba reposo y masajes, recetaba vino y música para la fiebre.
“Sin embargo, la fama más grande
la tiene Asclepiades de Prusa por la fundación de una nueva escuela, después de
rechazar a los embajadores y las ofertas del rey Mitridates, por haber
descubierto un método con el que el vino cura a los enfermos, por haber
devuelto a un hombre de la muerte y haberlo mantenido vivo, pero especialmente,
por haber apostado con la fortuna que no se le creyera médico si él mismo
alguna vez hubiera estado enfermo de alguna manera. Y ganó, perdiendo la vida
muy avanzada su vejez, al caerse por unas escaleras.” (Plinio, Historia
Natural, VII, 67)
Detalle de aríbalo griego con escena de curación, Museo del Louvre |
Los romanos anteriores a nuestra era fueron contrarios a los
médicos científicos, pues se practicaba una “medicina doméstica”, por la que estaba
encomendada la salud de la casa y de la familia al “pater familias”, aunque no
podía ejercer la medicina fuera de su casa, debido a que las familias romanas
distinguidas sentían cierto rechazo al ejercicio de la medicina por parte de un
hombre ilustrado. El servus medicus
era el encargado de aplicar los remedios, normalmente caseros, basando su
conocimiento en la medicina de origen oriental y etrusca que empleaba el
conocimiento de las hierbas, el uso del vino como medio terapéutico y
practicaban fórmulas y exorcismos, empleaban amuletos, usaban de las predicciones
por augurios, y se ponían en mano de los dioses.
“También a esta gente la pone Crisipo en la casta feraz
de Menenio: ‘Júpiter, tú que das y quitas los grandes
dolores —dice la madre del niño que lleva ya cinco meses en
cama—, si al niño se le
va la fría cuartana, en la mañana del día en que tú prescribes ayunos se pondrá desnudo en el Tiber.
Pongamos
que el azar o el médico salvan al enfermo del peligro de muerte: su delirante madre lo matará plantándolo en la
gélida orilla y hará que
le vuelva la fiebre. ¿De qué mal está aquejado su espíritu? Del miedo a los dioses.” ( Horacio, Sátiras, II, 3)
En un
epigrama de la Antología Latina se recomendaba el uso de la medicina siguiendo
distintas teorías de la ciencia griega, al mismo tiempo que se aplican fórmulas
de curación basadas en la herboristería y la magia. Por lo que se puede
entender que durante mucho tiempo convivieron las técnicas tradicionales con
los métodos más modernos que utilizaban algunos médicos.
Para un libro de medicina
Lo que al hijo enseñó Febo, lo que Quirón a Aquiles,
lo que aprendieron en tiempos Podalirio y Macaón
de su padre (que convertido en serpiente antaño
se introdujo en los templos elevados de la Roma
palatina), lo que enseñó la vieja Cos y lo que aconsejó Abdera, lo que proclama el logos o el método o el sencillo
empirismo: eso encierra este libro, tomado de doctrinas diferentes.
Y es que sus páginas exponen por orden remedios
saludables.
Aquí hallarás medicinas distribuidas según sus nombres y especies, y los pesos correspondientes a cada dosis, qué tú, prudente, utilizarás con medida segura.
Procura no equivocarte y que un tratamiento médico torpe no convierta en dañoso lo que se inventó para la salud.
Escoge, pues, médicos preparados con mucho estudio según el momento, la tarea y la edad que alcancen, ya prefieras prestar al enfermo remedio mediante hierbas o mejor con ensalmos: porque es cosa segura para la salud un ensalmo que con palabras secretas hace maravillas. (Antología
Latina, 719)
Los romanos tradicionalistas, Catón el viejo, por ejemplo,
mantenían una actitud conservadora y anti-griega con todo, y también con los
terapeutas griegos, que se desplazaban a la capital del Imperio. La
desconfianza ante éstos venía por la utilización de la terminología griega para
designar las enfermedades y los tratamientos, que la mayoría no entendía y por
la continua itinerancia de los médicos que se desplazaban continuamente en
busca de nuevos pacientes y conocimientos.
Plinio en el siglo I todavía acusa a los médicos de ser unos
charlatanes, farsantes e ineptos, porque a veces había que buscar segundas
opiniones y les recrimina basar su prestigio en el uso de una jerga
incomprensible para el vulgo y de petulancia profesional que proviene del orgullo
de clase de los médicos. Plinio presenta como costumbre funeraria la de hacer
constar en la lápida sepulcral haber sido víctima de los cuidados de múltiples
médicos. Las críticas más severas de
Plinio recaen sobre la irresponsabilidad penal del médico considerando la
ineptitud y la ignorancia, la negligencia, el mal uso de la medicación y la
interrupción del tratamiento como motivo de culpa.
Curando a Eneas, Casa del Citarista, Pompeya, Museo Arqueológico, Nápoles |
Un ejemplo de la desconfianza hacia los médicos se puede
encontrar en la obra de Plauto, Los dos
Menecmos, en la que una escena muestra la palabrería e ignorancia de un
médico al tratar a uno de los protagonistas.
Padre.— Traigo los riñones molidos
de tanto estar sentado, los ojos me duelen a fuerza de tanto mirar esperando al
médico a que vuelva de su visita. Al fin ha venido el muy cargante a trancas y
barrancas de su visita a los enfermos. Pues no dice que le ha entablillado una
pierna a Esculapio, que se le había partido, y a Apolo un brazo; o sea que me
pregunto yo sí puedo decir que he llamado a un médico o a un restaurador. Pero
mira, ahí viene. ¡A ver si aligeramos un poco esos pasitos de hormiga! (Los
dos Menecmos, Act IV, III)
Médico.— ¿Qué es lo que decías que tenía? A ver, cuéntame, ¿está
poseso o embrujado?; infórmame, ¿padece de letargos o de hidropesía?
Pa.— Pues precisamente para eso te he llamado, para que me lo
digas tú y le cures.
Méd.— Nada más fácil, quedará curado, te doy palabra de ello.
Pa.— Quiero que se
le cure con toda clase de cuidados.
Méd.— ¿Qué? ¡Mil suspiros voy a dar al día a fuerza de los
cuidados con los que te lo voy a curar!
Pa.— (Viendo venir a Menecmo I.) Ah, mira, ahí está el
enfermo; vamos a observar qué es lo que hace. (Act IV, IV)
Méd.— Se te saluda, Menecmo. Oye ¿por qué llevas el brazo ahí
al aire?, ¿es que no sabes que eso es muy malo para tu enfermedad?
Menecmo.— ¿Por qué no vas y
te cuelgas ?
Pa.— (Al
médico.) ¿Te das cuenta?
Méd.— ¿Cómo no voy a darme cuenta? Esta enfermedad no se hice
uno con ella ni con una tonelada de eléboro. ¡A ver, Menecmo! '
Men.— ¿Qué hay?
Méd.— Contéstame a
lo que te pregunto, ¿bebes vino blanco o tinto?
Men.— Vete al cuerno.
Méd.— Huy, ya le va viniendo el ataque.
Men.— ¿Por qué no me preguntas si como pan colorado o morado o
amarillo, o si como aves con escamas o pescados con plumas?
Pa.— ¡Cielos! ¿No
oyes los desvaríos que habla? ¿A qué esperas para darle alguna pócima antes de
que se apodere de él la locura?
Méd.— Espera un momento, que le voy a hacer todavía otras
preguntas.
Men.— Me matas con tu parlanchinería.
Méd.— Contéstame: ¿no tienes a veces la impresión como si se te
endurecieran los ojos?
Men.— ¿Cómo, imbécil, más que imbécil, es que te crees que soy
una langosta?
Méd.— Dime, ¿no
notas así a veces que te suenan los intestinos?
Men.— Cuando estoy harto, no me suenan; si tengo hambre, sí que
lo hacen.
Méd.— Caray, esta contestación no es, desde luego, la de una
persona loca. ¿Duermes de un tirón toda la noche hasta la mañana? ¿Coges pronto
el sueño cuando te acuestas?
Men.— Duermo de un
tirón si he pagado mis deudas. ¡Júpiter
y los dioses todos te confundan, preguntón! (Act IV, V)
En caso de que tanto
el médico como el enfermo fueran libres, podía hacerse una reclamación por
daños y perjuicios. La responsabilidad penal del médico que intervenía en un
envenenamiento la fijaban la Lex Cornelia
de sicariis et ueneficiis y la Lex
Pompeia de parricidiis.
Al envenenamiento se asimilaban la administración equivocada
o masiva de un medicamento, o la de un abortivo o una pócima de amor. La pena a
que se exponía el médico en la mayoría de los casos era la muerte. Igualmente
estaba prevista una actio iniuriarum
contra el médico causante de la locura de un paciente por un tratamiento
medicamentoso equivocado.
Plinio denunciaba que cuando muere alguien a causa de un
tratamiento, los médicos responsabilizaban a sus víctimas por no haber seguido
el tratamiento, ya que resultaba muy difícil averiguar la responsabilidad penal
del médico, a causa de su superioridad de conocimientos técnicos, lo que le
proporcionaba contundentes argumentos para defenderse.
Por ejemplo, Julio César "concedió el derecho de ciudadanía a cuantos practicaban la medicina en Roma o cultivaban las artes liberales, con la intención de fijarlos de este modo en la ciudad y atraer los que estaban fuera.” (Suetonio, Julio César, 42)
Aun tuvo la profesión
médica mayores beneficios bajo el emperador Augusto, quien se vio obligado a
expulsar a muchos habitantes extranjeros de Roma, exceptuando a los médicos y
profesores.
“Una extraordinaria escasez le
obligó, en cierta época, a echar de roma a todos los esclavos en venta, a todos
los gladiadores, a todos los extranjeros, excepto a los médicos y los
profesores, y hasta una parte de los esclavos en servicio.” (Suetonio,
Augusto, 42)
El agradecimiento a los médicos que lograban una curación
solía ser gratificado, sobre todo, si el paciente era rico e importante.
Augusto sufría de una tormentosa dolencia y cuando todo parecía dispuesto para su
fin, el griego Antonio Musa, médico de Tarraco, modificó su tratamiento dando
lugar a una recuperación casi milagrosa. Musa lo curó con hidroterapia
alternando baños de agua caliente con compresas frías aplicadas en las zonas
doloridas. Augusto le recompensó con una gran suma de dinero y el Senado
concedió a Musa una nueva suma de dinero, el derecho a llevar un anillo de oro
y erigió una estatua suya junto a la de Esculapio, el dios de la curación. Las
muestras de agradecimiento se completaron con la decisión senatorial de dejar
exentos del pago de impuestos a todos los médicos.
El prestigio de Musa,
y el agradecimiento imperial, permitió la promoción social a los médicos por la
alta consideración de la medicina como una de las artes, además de resaltar la
importancia de la curación a partir del uso de las aguas.
El reconocimiento a los médicos que hacían sanar a sus
pacientes se siguió produciendo durante todo el Imperio. En las cartas de
Plinio, éste le pide a Trajano que conceda a sus médicos la ciudadanía romana.
“Mi señor, no puedo expresar
suficientemente con palabras que feliz me ha hecho la carta en la que dices que
también has otorgado la ciudadanía alejandrina a mi fisioterapeuta Harpócrates,
a pesar de que te has fijado como norma no conceder a la ligera este
privilegio...” (Plinio, Epístolas, X,
10)
Pintura de George Schmitdz |
“Mi señor, mi reciente enfermedad me ha llevado a estar en deuda con el médico Postumio Marino. Puedo corresponderle como se merece con un beneficio que depende de ti, si, tal y como acostumbras a hacer en tu infinita bondad, tienes a bien atender mis súplicas. Así pues, te suplico que concedas el derecho de ciudadanía a varios de sus parientes.” (Plinio, Epístolas, X, 11)
El médico debía ser alguien que practicaba el arte de
preservar o restablecer la salud y por tanto debía ser una persona compasiva.
Al médico le debía mover el amor a los demás, pero la mayoría iba tras el
dinero, el honor o la gloria. El dominio de la profesión, no la motivación
individual para la práctica, era lo que determinaba si uno era o no médico, ya
que éste estaba para ayudar o, al menos, no causar daño. Un médico que
utilizara su relación con el paciente para matarlo —por razones políticas,
económicas o por otros motivos interesados o malvados— habría sido considerado
responsable de mala práctica profesional y culpable de homicidio.
“Pero el joven sintió tanto
dolor e indignación por el fin trágico de su hermana, que no pudo soportarlo:
se apoderó de él una profunda pena, se inflamó su bilis y cayó en un profundo
delirio seguido de ardiente calentura, de modo que necesitó los cuidados de un
enfermo de gravedad. Su mujer, que había ya perdido su título de esposa, como
antes perdió su fidelidad, fue en busca de un médico de notoria perfidia,
famoso ya por sus maldades y los nobles trofeos de sus asesinas manos. Le
prometió ella cincuenta mil sestercios si le procuraba un sutil veneno con que
dar muerte a su marido. Cerrado el trato, fingieron tener necesidad, para
refrescar las entrañas del enfermo y purgar su bilis, de esta pócima por
excelencia que los profesionales llaman poción sagrada. Pero en vez de ella
prepararon otra que sólo es sagrada para mayor honra y gloria de Proserpina. En
presencia de la familia y de algunos amigos, el médico presentó al enfermo el
brebaje honradamente preparado por la misma mano.
[26] Pero la audaz mujer,
queriendo desembarazarse a la vez del cómplice de su crimen y rescatar la suma
prometida, tomó la copa delante de todo el mundo y dijo: «No, ilustre médico;
no quiero que deis a beber esta pócima a mi querido esposo, sin que antes la
probéis vos mismo. ¿Qué seguridad tengo yo de que no contiene algún fatal
veneno? Y además esta precaución no puede ofender a un personaje tan prudente y
sabio como vos ¿No es natural que una amante esposa se interese por la salud de
su marido, rodeándolo de todos los cuidados posibles?» La extraña y desesperada
proposición de la mujer puso al médico fuera de sí. Perdió su sangre fría y sin
el tiempo necesario para reflexionar, en tan apurada ocasión, antes que la
turbación o la inquietud de la abominable mujer diese origen a sospechas de su
culpabilidad, bebió una porción del brebaje. El enfermo, con esta seguridad,
bebió el restante.
Consumado en esta forma el
atentado intentó el médico regresar rápidamente a su casa para neutralizar con
un antídoto los temibles efectos del veneno que se había administrado, pero
fiel al malvado plan que empezaba a desarrollarse, no permitió la
horrible mujer que se separase de ella un solo paso. «Esperemos, decía, a que
el brebaje se haya esparcido por todo el cuerpo y permita reconocer con
evidencia los saludables resultados de esta medicina.» Tras de grandes
esfuerzos y fatigada por fin de las reiteradas súplicas del médico, le permitió
irse. Pero el veneno había ya obrado sordamente en las entrañas del infeliz y
había atacado ya sus principios vitales. Gravemente enfermo y sumido en mortal
sopor se arrastró hasta su casa con penosa dificultad. Apenas llegó a tiempo
para explicar lo ocurrido a su mujer y recomendarle que, por lo menos, reclamase
la recompensa prometida; en seguida, herido por la violencia del mal, exhaló su
último suspiro el virtuoso discípulo de Esculapio.
[27] El enfermo no le sobrevivió
y, en medio de las hipócritas lágrimas de su mujer, sucumbió trágicamente.
Relieve de doctor y paciente, foto British.org |
El médico brindaba sus servicios según su criterio a
aquéllos que lo solicitaban y que pagaban por recibir un tratamiento. Luciano
subrayaba que el médico debía sentirse completamente libre de tratar o negarse
a hacerlo. En uno de sus tratados aparece la afirmación de un médico que dice:
“En el caso de la profesión
médica, cuanto más distinguida sea y más servicio proporcione al mundo, tanto
más libre de restricciones debe estar para aquéllos que la practican. Tan solo
se trata de que... no deben plantearse obligaciones ni exigencias a una llamada
sagrada, revelada por los dioses y ejercida por hombres instruidos; y no se la
debe someter a la esclavitud permanente de la ley... El médico debiera ser
persuadido, no recibir órdenes; debiera estar dispuesto, no temeroso; no
debiera ser llamado a la cabecera del enfermo, sino resultarle placentero
acudir espontáneamente”.
Si el médico basaba la decisión de aceptar o no un caso en
el hecho de que el tratamiento que pudiera proporcionar, solo alargaría la vida
de un paciente sin existir esperanza de su recuperación, era entonces completamente
libre de negarse. Ninguna coacción legal o incluso ética, podría obligarlo a
emprender el tratamiento. Solo
dependería de su decisión; y según su decisión, recibiría la aprobación de
algunos colegas y personas ajenas a la profesión, y la condena de otras.
Ganarse una buena reputación y conservarla no era una
empresa fácil. Los charlatanes eran criticados por evitar los casos difíciles y
por exagerar la gravedad de las dolencias que cedían fácilmente al tratamiento.
Por tanto, aunque el médico sensato podía rehusar los casos perdidos, en la
literatura médica se le incitaba a aceptar los casos difíciles o inciertos.
“El médico igualmente pretende
la cura del enfermo, pero si no logra el fin, o porque prevaleció la
enfermedad, o por culpa del enfermo, o por otro accidente, como él no haya
omitido cuanto prescribe el arte, ya cumplió con el fin de la medicina.
(Quintiliano, Institución Oratoria, L III, 17)
Ilustración de Robert Thom |
Si el médico decidía hacerse cargo de un caso comprometido,
antes de comenzar el tratamiento podía declarar que veía pocas perspectivas de
curación, y así evitaba la responsabilidad por un resultado desfavorable. Algunos aconsejaban al médico retirarse de un
caso, si no iba a resultar de gran ayuda, o si la continuación del tratamiento
podía acelerar la muerte del paciente.
Sin embargo, se admitía la necesidad de atender a los
enfermos incurables con el fin de aprender cómo evitar que los que podían
curarse se convirtiesen en incurables. Una atención médica de este tipo, quizá,
estaba más encaminada al avance del conocimiento médico que a buscar el bien de
un paciente en concreto.
La que parece haber
sido la corriente principal del pensamiento médico sobre el tratamiento de
casos arriesgados, viene recogida en la siguiente cita de Celso:
“Porque forma parte de un hombre
prudente, en primer lugar, no tener contacto con un caso que no puede salvar, y
no arriesgarse a que parezca que ha matado a alguien cuyo destino no era otro
que morir; además, cuando exista un importante temor, aunque no desesperación
absoluta, hay que apuntar a los familiares del paciente que la esperanza está
rodeada de dificultades, porque si el arte es superado por la enfermedad, el
médico no puede aparecer como ignorante o equivocado”.
Algunos médicos no tenían objeciones en proporcionar sustancias venenosas a los pacientes que deseaban suicidarse y tener una muerte tranquila. El hecho de suicidarse o no era un asunto que incumbía al individuo; mientras que el de ayudar o no en el acto suicida, si se requerían sus servicios, atañía al médico. La literatura contiene referencias sobre médicos que seccionaban las venas de pacientes, sanos o enfermos, porque así se lo solicitaban. El empleo de veneno era incluso más habitual, y varios venenos fueron desarrollados por médicos orgullosos de utilizar su conocimiento toxicológico en la producción de fármacos que provocaban una muerte placentera e indolora. La ayuda al suicidio fue una práctica relativamente corriente para los médicos grecorromanos.
Ilustración de Robert Thom |
Algunos médicos no tenían objeciones en proporcionar sustancias venenosas a los pacientes que deseaban suicidarse y tener una muerte tranquila. El hecho de suicidarse o no era un asunto que incumbía al individuo; mientras que el de ayudar o no en el acto suicida, si se requerían sus servicios, atañía al médico. La literatura contiene referencias sobre médicos que seccionaban las venas de pacientes, sanos o enfermos, porque así se lo solicitaban. El empleo de veneno era incluso más habitual, y varios venenos fueron desarrollados por médicos orgullosos de utilizar su conocimiento toxicológico en la producción de fármacos que provocaban una muerte placentera e indolora. La ayuda al suicidio fue una práctica relativamente corriente para los médicos grecorromanos.
Los médicos inexpertos y mal documentados, no tuvieron más
remedio que rebajar sus tarifas con respecto a los médicos reconocidos, y
servirse, a menudo, de métodos ilícitos. Los médicos más modestos debían asistir
principalmente a personas necesitadas y, por tanto, ellos mismos siguieron
siendo pobres. No pocos médicos se vieron obligados a dedicarse a otra
profesión mejor remunerada, como gladiador o sepulturero.
“Ahora eres gladiador, antes
habías sido oculista. Hiciste de médico lo que estás haciendo de gladiador.” (Marcial, Epigramas, VIII, 74)
A pesar de los consejos médicos, algunos pacientes no hacían caso de ellos y terminaban en peores condiciones que antes de acudir al profesional.
"Bebedor notorio, Frige era, Aulo, tuerto de un ojo y legañoso del otro. A éste el médico Heras le tenía dicho: “Cuidado con beber; como bebas vino, no verás nada”. Entre risas, dijo Frige a su ojo:
“¡Cuídate!”. Y sin pérdida de tiempo se hace preparar unos cuartillos, pero bien seguidos. ¿Preguntas por el resultado? Frige bebió vino; el ojo, veneno." (Marcial, Epigramas, VI, 78)
Marcial se burla, de forma inmisericorde, del falso enfermo
que, debido a los medios que emplea para fingir que padece gota, al final acaba
sufriendo realmente la enfermedad.
«Celio, que fingía tener gota.
Al decir que ya no aguantaba y soportaba
los diversos recorridos, el paseo de la mañana, [...]
Elio empezó a fingir que tenía gota.
Al querer hacerla
demasiado verdadera,
untándose y vendándose sus pies sanos
y caminando con paso trabajoso,
—¡cuánto puede la solicitud y el arte del dolor!—
Ante la falta de establecimientos hospitalarios, los
enfermos debían recibir cuidados en las casas particulares, siendo los
familiares o esclavos los encargados de atenderles y proporcionar los medicamentos
recetados de forma adecuada.
"Pues yo tengo que aguantar a un
marido todo arrugado y jorobado por efectos de reuma articular; la consecuencia
de su enfermedad es que muy rara vez se fija en mis encantos. Paso casi todo mi
tiempo en dar masajes a sus dedos deformados y duros como piedras; me quemo mis
preciosas manos a fuerza de aplicarle compresas malolientes, paños sucios y
repugnantes cataplasmas; hago el penoso papel de una enfermera más bien que el
de una hacendosa ama de casa." (Apuleyo, El asno de oro, 10.2).
Los avances médicos en la sociedad romana se basaron en la construcción de hospitales militares, en la mejora de la canalización del agua y en la regulación de la profesión médica.
Los valetudinaria (hospitales
de campaña) de los campamentos militares aparecen por primera vez en tiempos de
Augusto, como respuesta a una necesidad impuesta por el crecimiento progresivo
de la República y del Imperio. Anteriormente, cuando las batallas se libraban
en las cercanías de Roma, los enfermos y heridos se transportaban a las
ciudades amigas y ahí eran atendidos en las casas particulares. Cuando los
campos de batalla empezaron a alejarse, sobre todo cuando la expansión
territorial llevó a las legiones romanas fuera de Italia, el problema de la
atención a los heridos se resolvió creando un espacio dedicado a ellos dentro
del campo militar. La gran importancia
que, desde Augusto, se concedía a la recuperación de enfermos y heridos queda
patente en la monumentalidad y eficiencia de sus valetudinaria situados siempre dentro de los grandes campamentos,
que defendían el Imperio del enemigo.
“Durante todo el tiempo de la guerra germánica
y panónica no hubo entre los de nuestro rango, al igual que los superiores y de
los inferiores nadie que sufriera enfermedad, cuya salud y estado físico no
fuera objeto de cuidado por parte de César, como si exento del enorme peso de
tantas obligaciones dedicara toda su atención sólo a esto. Para los que lo
precisaban había siempre un transporte previsto, sus literas eran de uso
público y como yo, otros las aprovecharon. Ni los médicos ni el cuidado en la
alimentación, ni el material de baño que se llevaba para eso solo, faltaron a
ninguno en la enfermedad.” (Veleyo Paterculo, Historia de Roma, II, 144)
Ilustración de Angus McBride |
La ausencia de hospitales civiles es uno de los rasgos más
característicos de la medicina de la Antigüedad clásica. La griega y la romana
son sociedades en las que el sufrimiento ajeno no suele despertar la compasión.
Hacia el final de la Antigüedad, con la expansión del cristianismo, comenzarán a
crearse instituciones hospitalarias, aunque sus objetivos no fueran tanto
médicos como caritativos. Con seguridad existieron valetudinaria en las explotaciones agrícolas, según refiere
Columela, y para púgiles y gladiadores en las palestras.
El saneamiento ambiental se desarrolló muy pronto en Roma,
gracias a las obras de la Cloaca Máxima, un sistema de drenaje que se vaciaba
en el río Tíber y que data del siglo VI a.C. En la Ley de las Doce Tablas (450
a.C.) se prohíben los entierros dentro de los límites de la ciudad, se recuerda
a los ediles su responsabilidad en la limpieza de las calles y en la
distribución del agua. El aporte de agua se hacía por medio de 14 grandes
acueductos que proporcionaban más de 1 000 millones de litros de agua al día, y
la distribución a fuentes, cisternas y a casas particulares era excelente, pero
en los barrios menos opulentos no tan buena. El agua se usaba para beber, y
para llenar los baños de las termas. También se recogía agua de lluvia, que se
usaba para preparar medicinas. En general, las condiciones de higiene ambiental
en Roma eran tan buenas como podía esperarse de un pueblo que desconocía por
completo la existencia de los microbios.
“Aquí yo, a causa del agua, que
era pésima, declaro a mi estómago la guerra, mientras espero de mala gana a mis
compañeros que cenaban.” (Horacio, Sátiras, I, 5)
En la antigua Roma se podía ejercer la medicina bien de modo
libre, o integrándose en el ejército, o prestando un servicio a cuenta del
Estado o los municipios. Roma no sólo organizó su propio servicio médico
oficial, a imitación de los de las ciudades griegas, sino que fue el ejemplo
tomado por muchas urbes del Imperio, para establecer un sistema similar.
La palabra archiatrus, que comenzó a introducirse en las
colonias romanas respecto a los médicos de mayor consideración, parece que
designa a un proto-médico, cirujano mayor o primer médico. Este título no proporcionaba
entonces al que lo obtenía nada más que una distinción honrosa entre sus
colegas; pero el ser el primero en su profesión incluía la idea de superioridad
y mando, o tener alguna influencia sobre el ejercicio general de la profesión,
y cierta preferencia y autoridad en las discusiones habidas entre los facultativos.
Había diferencias entre los arquiatros, pero los más
principales eran los arquiatros populares y los arquiatros palatinos. Los
primeros parecen haberse establecido poco tiempo después del advenimiento de
Andrómaco, médico de Nerón, conocido por sus escritos sobre remedios
medicinales, a esta dignidad. El
gobierno romano se convenció de las ventajas que vendrían de tener una
inspección superior que vigilase sobre tantos médicos, y de que no era
suficiente un solo arquiatro para todo el imperio, por lo que dio una ley
Antonio Pio, hacia la mitad del siglo II, en que se señala el número de ellos
que debía haber en la capital, y en todas las demás ciudades y pueblos.
Las villas pequeñas podían tener hasta cinco, las grandes siete, las mayores diez, y en Roma, sin contar los de los barrios (regiones), había catorce, cinco para las vestales, y uno para asistir y curar las heridas de los gimnasios, llamados todos arquiatros populares.
Relieve con escena de curación |
Las villas pequeñas podían tener hasta cinco, las grandes siete, las mayores diez, y en Roma, sin contar los de los barrios (regiones), había catorce, cinco para las vestales, y uno para asistir y curar las heridas de los gimnasios, llamados todos arquiatros populares.
Respecto al sistema de elección de los médicos públicos
municipales, había que seguir ciertas normas. Una constitución de Valente y
Valentiniano, promulgada en el 370 d. C., nos da a conocer el modo de elección de
los archiatri, tal como se hacía en
Roma.
Los elegían los ciudadanos que tenían derecho de votar, y
debían someterse al examen de sus colegas y recibir un mínimo de siete votos. Si
conseguía superar la prueba era el último, como recién llegado, en un escalafón
no sólo de dignidades, sino también de salarios, distribuidos por el prefecto
de la ciudad, que debía comunicar al emperador el nombre del nuevo médico.
Se concedió a los arquiatros unos privilegios mucho más extensos
y útiles que los anteriores, y fue la exención de impuestos y de las cargas
públicas; pero tenían sus restricciones para que no fuesen muy gravosas al
estado, pues necesitaban la confirmación de los emperadores que llegaban al
trono. Así fue que Vespasiano y Adriano tuvieron que confirmar las concesiones,
mayormente en lo que concernía á eximirlos de alojamiento de tropas, de todo
servicio oneroso, y en particular de servir en la guerra contra su voluntad.
Antonio Pio aseguró para lo sucesivo a los arquiatros las más extensas prerrogativas,
habiendo sido las leyes romanas desde aquel tiempo muy liberales con toda
especie de médicos y botánicos, no habiéndoles jamás obligado en lo sucesivo a
prestar oficios considerados viles. Antonio y Lucio Vero extendieron los
privilegios de los arquiatros a todos los demás médicos que ejercían en el
imperio. En una ley promulgada por el emperador Antonino Pío no se califica de archiatri a los médicos municipales,
pero como tal denominación aparece con frecuencia en las inscripciones, se
supone que el término pasaría con el tiempo de un uso práctico a legal.
Parece que todos los médicos tenían muchas prerrogativas y
particularmente la de evitar la jurisdicción extraordinaria, que se extendía a
las comadronas, dentistas y especialistas del oído; pero exceptuaba a los charlatanes y
exorcistas. Había penas contra los que ofendían a las personas de los
arquiatros, y estos no podían ser encarcelados ni obligados a comparecer ante
la justicia.
Sus viudas e hijos gozaban de la exención de alojamientos de
tropas; y sus bienes no sufrían impuesto alguno mientras permanecían en su
poder. Podían negarse a servir los cargos municipales; no pagaban gastos ni
derechos cuando eran ascendidos a dignidades superiores. Sus hijos estaban
exentos del servicio militar; y, en una palabra, las leyes romanas concedían a
todos los médicos, y en especial a los arquiatros, todas las exenciones de las
clases más privilegiadas.
Una vez que cesaban
en el cargo, conservaban el título de modo honorífico (ex archiatrus) con los privilegios inherentes a aquel, que incluían
la exención de varias cargas públicas, como el servicio en el ejército, y determinados
impuestos.
Como contrapartida a estos privilegios, estos médicos debían
asistir gratis a los pobres, y enseñar la medicina a la juventud; les estaban
prohibidas las transacciones con los enfermos durante la enfermedad, y no
podían heredarlos. Solo había en todo el imperio romano una escuela de medicina,
la de Alejandría en Egipto, y los que no podían ir a estudiar a África, se
instruían con los arquiatros como discípulos. Según la Lex de decretis ab ordini faciendi, no se permitía el ejercicio de
la medicina al que no hubiera sido aprobado por el colegio de los arquiatros, y
la ley 6 del mismo título condenaba a una multa de 2,000 dracmas a los que
faltaban a esta ley.
Existían los arquiatros palatinos, que habitaban en la corte
en donde formaban un colegio y estaban al servicio del emperador, con la
expectativa de ciertos títulos honoríficos, de los que gozaban igualmente
después de retirados. Participaban también de ellos, sus hijos y nietos. Entre
los siete médicos de cámara (archiatri
palatini), sólo uno, el verdadero médico de cabecera, recibía un estipendio
en metálico; a los demás se les pagaba en cereales y aceite.
La saturación del estamento médico como consecuencia de las ventajas ofrecidas con tanta generosidad y el descontento del ciudadano medio, sobre cuyas espaldas recaía la carga de los médicos exonerados provocó una serie de medidas imperiales a través de los gobernadores provinciales, adecuando el número de médicos oficiales urbanos a la categoría municipal. El decreto fundamental es el ya citado de Antonino Pío, que dice lo siguiente:
Pintura de Alexander-Charles Guillemont |
La saturación del estamento médico como consecuencia de las ventajas ofrecidas con tanta generosidad y el descontento del ciudadano medio, sobre cuyas espaldas recaía la carga de los médicos exonerados provocó una serie de medidas imperiales a través de los gobernadores provinciales, adecuando el número de médicos oficiales urbanos a la categoría municipal. El decreto fundamental es el ya citado de Antonino Pío, que dice lo siguiente:
"Las ciudades menores
pueden tener cinco médicos que gocen de inmunidad, tres sofistas y los mismos
gramáticos; las ciudades más importantes pueden tener siete médicos y cuatro
profesores de una y otra ciencia; en fin, las más grandes ciudades pueden tener
diez médicos, cinco retores y otros tantos gramáticos. Por encima de este
número, incluso las grandes ciudades no pueden conferir la inmunidad. Conviene
colocar en la primera clase las capitales de provincia, en la segunda las
ciudades que tienen tribunal, el resto en la tercera."
Para impedir la
excesiva emigración de médicos a las grandes urbes se decretó que perdieran la
inmunidad tan pronto como abandonaran su residencia habitual. Pero los médicos
afamados conservarían su inmunidad, aunque se establecieran en localidades.
Del mismo modo, y como también había ocurrido antes en
Grecia, la curia local dotaba a los médicos públicos municipales de un local,
generalmente de grandes dimensiones, puesto que solía albergar no sólo la
vivienda del médico, sino también un laboratorio farmacéutico, salas de
operaciones, de consulta, de recepción e incluso hospitalización. Se les
proporcionaba también instrumentos para que atendieran de forma gratuita a
cualquier persona que solicitara su ayuda. Desde luego no podía exigir
honorarios a los pobres ni aceptar obsequios de ellos. Sin embargo, se le
permitía mantener su “consultorio privado”. El gobierno los animaba a tomar estudiantes,
por lo que podían recibir ingresos adicionales.
“Estaba flojo y tú, Símaco, has
venido a visitarme acompañado de cien discípulos. Me han palpado cien manos
heladas por el cierzo: no tenía fiebre, Símaco, pero ahora tengo.” (Marcial,
Epigramas, V, 9)
Bajo el reinado del emperador Alejandro Severo (siglo III)
se reguló la preparación del médico. Hasta entonces la enseñanza había sido
exclusivamente un asunto privado. Fue Alejandro Severo quien ordeno construir
las primeras aulas oficiales, asignar sueldo a los profesores de medicina y
proteger a los estudiantes pobres.
“Durante su gobierno, uno sólo
de los médicos de palacio recibió salario, mientras que los restantes, que
llegaron a ser seis, recibían dos o tres raciones de alimentos, pero lograron
que una de ellas fuera de alimentos de primera calidad y las otras de otra
clase.” (Historia Augusta, Alejandro Severo, 42)
La práctica de la Medicina en la Antigüedad clásica era un
derecho, no un privilegio, y no existía ningún sistema de licenciatura médica y
cualquiera que lo desease podía establecerse como práctico en el arte de curar.
“Y no te das cuenta de que
también los médicos peor preparados hacen lo mismo que tú cuando se hacen
fabricar varitas de marfil, cortafríos de plata y cuchillas con estampados de
oro. Y, cuando tienen que usarlos ellos, no tienen ni idea de por dónde
meterles mano. En cambio, si alguno de los médicos bien preparados irrumpe en
medio con un bisturí bien afilado, por muy lleno de herrumbre que esté, libera
al enfermo del dolor.” (Luciano,
Contra un ignorante).
Instrumentos médicos de Filípolis, Museo Arqueológico de Plovdiv, Bulgaria |
No existían estándares profesionales que tuvieran que ser
cumplidos por ley o por ser miembro de las organizaciones médicas. Si bien
algunas de éstas establecían patrones de conducta para sus integrantes, en
ningún momento se exigió juramento ni aceptación de un código de ética formal o
informal por parte del que quisiera considerarse a sí mismo como médico y
tratar pacientes.
En uno de los papiros de Oxirrinco se describe el caso de un
médico local, Psasnis, en el año 142 d.C. que se presentó en Alejandría ante el
gobernador de Egipto, Valerio Eudaemon. Para denunciar que sus convecinos le
habían obligado, en contra de su voluntad, a realizar tareas de las que estaba
exento por su profesión. Valerio le respondió que quizás ellos no estaban
contentos con su trabajo, pero que igualmente debería él presentarse ante el
magistrado local para declarar que era un médico de verdad y así confirmar su
inmunidad. Es decir, era suficiente proclamarse uno mismo como médico para conseguir
la inmunidad fiscal, a pesar de que podía haber quejas de los pacientes y de
que la localidad y el estado perdían contribuyentes al pago de impuestos.
No existía tampoco la especialización de los médicos, aunque
es posible que alguno tuviera mayor crédito en la aplicación de ciertos
tratamientos terapéuticos o quirúrgicos y fuera reconocido por ello. Marcial
describe lo que mejor se les da a hacer a ciertos médicos de su tiempo, pero no
consigue encontrar al que remedia el cansancio.
"Me ordenas, Galo, que esté a tu
servicio los días enteros y que me cruce tres o cuatro veces tu Aventino. Saca
o repara Cascelio un diente enfermo; quemas, Higino, los orzuelos dañinos para
los ojos; no saja, pero quita Fanio un divieso que supura; los estigmas
vergonzosos de los esclavos los borra Eros; el Podalirio de las hernias cuentan
que es Hermes. Para curar a los derrengados, dime, Galo, ¿quién hay?" (Epigramas, X, 56)
El declive de la cultura romana y el miedo a la muerte causada
por las epidemias, contra las que no había tratamiento efectivo alguno,
produjeron una desmoralización generalizada. En tales condiciones creció la
desconfianza en los médicos y la gente se volcó con devoción a ritos mágicos y
creencias sobrenaturales, recurriendo a una medicina natural, sin base
científica en la mayoría de los casos.
Muchos autores tras la época de Galeno escribieron obras en
las que se animaba a rechazar la opinión de los médicos, a los que muchos
acusaban de charlatanes e ineficaces, con la idea de que para curarse era
suficiente echar mano a las hierbas y plantas recogidas en el jardín de casa. Teodoro
Prisciano, que vivió alrededor del año 400 d. C. escribió en su obra Euporiston que la Naturaleza proporciona
remedios maravillosos para la vida y la salud de todas las criaturas.
"Me gustaría saber, de hecho,
cómo es posible que puesto que un remedio dado es el adecuado o no lo es y es
bueno para la salud o no lo es, los muchos profesores de este arte siempre
discutan (y finalmente mantengan su opinión individual). El paciente es
arrojado a la tormenta de la enfermedad, y cuando el rebaño de nuestros colegas
llega, no es la piedad por los moribundos lo que nos inspira, ni la condición
humana que compartimos, sino que, como en una competición olímpica, uno se
complace en la elocuencia, uno discute, el otro aporta nuevos puntos, éste los
destruye, todos buscan una gloria insustancial. Entretanto, mientras ellos se
pelean y el paciente sufre, que pena, no crees que la propia Naturaleza dice:
“Desagradecidos mortales, no es que los pacientes mueran, son asesinados, y a
mí se me acusa de su fragilidad. Las enfermedades son malas, pero yo he hecho
que los remedios estén disponibles. Algunas plantas, es verdad, contienen
venenos, pero la mayoría contienen medicinas. Parad estas discusiones confusas
y este amor por la palabrería. No produje esto para la salud de los mortales,
sino las grandes virtudes de los cereales, frutas, hierbas y todo lo que es
bueno para el hombre.”
Frente a la miseria y a las catástrofes, la religión
cristiana se presentaba como una oportunidad de salvación para los humildes y
los más desesperados, ya que Cristo aparecía como médico de cuerpos y almas. La
Biblia contiene numerosos relatos de curaciones milagrosas realizadas por Jesús
y algunos santos. El cristianismo incluye los conceptos de caridad y amor al
prójimo, por lo que espera de todos los fieles los mayores esfuerzos para
aliviar el sufrimiento de otros. Esto se hizo aparente en las epidemias que
asolaron al Imperio en esos tiempos, porque los cristianos atendían y cuidaban
a los enfermos a pesar del grave peligro que había de contagio. Además, la
religión cristiana combatía las otras formas de medicina que se ejercían
entonces, porque se basaban en prácticas paganas. De esa manera surgió la
medicina religiosa cristiana, en la que el rezo, la unción con aceite sagrado y
la curación por el toque de la mano de un santo eran los principales recursos
terapéuticos.
El decreto de Constantino de 335 d.C. acabó con el culto a
Esculapio y estimuló la construcción de hospitales cristianos, que, durante los
siglos IV y V alcanzaron el punto más alto de su desarrollo. Muchos fueron
erigidos por las normas del período o por romanos ricos convertidos al cristianismo.
Por ejemplo, Fabiola, en el siglo IV, convertida al cristianismo a los veinte
años de edad fue una de las quince seguidoras de San Jerónimo que practicaban
la medicina con los pobres. Tanto ella como Santa Nicerata son representantes
de las mujeres que en los primeros siglos del cristianismo practicaron la
medicina con fines caritativos. Fabiola creó un hospital para tratar a aquellos
que eran abandonados por sufrir enfermedades que provocaban fuerte rechazo
social. San Jerónimo nos brinda los nombres de otras quince mujeres de su época
que habían estudiado medicina y se dedicaban al cuidado de los enfermos sin
recibir remuneración alguna. Entre los grandes hospitales del siglo IV debemos
citar el fundado en Cesarea por San Basilio de Capadocia y su hermana Macrina,
quienes habían estudiado medicina en Atenas. Alrededor del año 500, la mayoría
de las grandes ciudades en el imperio Romano tenían levantados tales edificios.
Contrarios a los supuestos intereses mercenarios de Esculapio,
los cristianos, cuyo culto reemplazó al de las divinidades paganas curadoras, llamaron
a sus médicos o sanadores anargyroi,
no cobradores, ya que no ejercían la práctica médica a cambio de dinero.
El culto de los santos formó parte importante de la medicina religiosa cristiana. Entre los primeros médicos cristianos que fueron beatificados se encuentran los hermanos gemelos Cosme y Damián, originarios de Siria, que curaban por medio de la fe y que fueron perseguidos y decapitados por Diocleciano, con lo que se transformaron en patrones de los médicos.
San Cosme y San Damián, pintura de Anton Favray, foto Wellcome Images |
El culto de los santos formó parte importante de la medicina religiosa cristiana. Entre los primeros médicos cristianos que fueron beatificados se encuentran los hermanos gemelos Cosme y Damián, originarios de Siria, que curaban por medio de la fe y que fueron perseguidos y decapitados por Diocleciano, con lo que se transformaron en patrones de los médicos.
“Los dos hermanos gemelos Cosme
y Damián, médicos de profesión, después que se hicieron cristianos, espantaban
las enfermedades por el solo mérito de sus virtudes y la intervención de sus
oraciones […]. Coronados tras diversos martirios, se juntaron en el cielo y hacen
a favor de sus compatriotas numerosos milagros. Porque, si algún enfermo acude
lleno de fe a orar sobre su tumba, al momento obtiene curación. Muchos refieren
también que estos Santos se aparecen en sueños a los enfermos indicándoles lo
que deben hacer, y luego que lo ejecutan, se encuentran curados.” (San
Gregorio de Tours, De gloria martyrium)
El hecho de atribuir la categoría profesional de médicos a
los aliptes, quiromasajistas, es que
la curación se practique por medio físico, y no por la palabra o por
encantamientos, pues no son éstas formas propias de la medicina. El aliptes
conoce bien la estructura de la musculatura humana, y sabe aliviar su fatiga, o sus daños, de ahí que la alipteia pueda ser una "medicina
del masaje", una especie de terapéutica. Se supone que el
masajista debía tener, no sólo pericia en la aplicación de las manos sobre el
cuerpo, sino, además, tener conocimientos de anatomía y medicina.
La relación de los aliptes
-es decir, los que dan masajes con ungüentos, con la técnica médica queda
confirmada por un importante texto epigráfico fechado en el año 74, en el
reinado de Vespasiano. Se trata de una constitución mediante la cual el
emperador otorga privilegios a los médicos y médicos-masajistas de Pérgamo,
para que ejerzan su profesión libremente sin ser molestados.
[- - - - de los médicos y de los médicos-masajistas; ya
que el cuidado de nuestros cuerpos ha sido [confiado a los Asclepíadas]
exclusivamente [porque] fueron proclamados santos y similares a los dioses,
para que [ellos] no sufran presión de nadie ni se les grave con tributos
extraordinarios. Que nadie [en todo el] territorio del Imperio [tenga la
audacia] de maltratar, de coartar la libertad, de detener [o encarcelar a
cualquier] médico, instructor, o médico- masajista, y quien los ofenda debe
pagar (como multa) a Júpiter Capitalino 10,000 denarios. Quien no tenga esta
suma, venderá sus bienes para satisfacer la multa que, sea quien sea el
prefecto designado, [podrá fijar para estas cuestiones], y tendrá que ser
[entregada] al [dios] inmediatamente. Igualmente, si ellos [son apresados]
deben ser conducidos ante el tribunal que ellos elijan sin [ser obstaculizados]
por nadie.
Aunque las mujeres no tenían la misma consideración social que los hombres, sí que hubo algunas dedicadas a la medicina, siguiendo el ejemplo de Grecia, donde se encuentran médicas ejerciendo ciertas labores relativas a los embarazos y partos o relacionadas con las enfermedades típicas femeninas.
En Roma las medicae y las obstetrices fueron mujeres dedicadas principalmente a atender las enfermedades típicas de las mujeres y los embarazos y partos. Las primeras ocupan un espacio social más elevado que el de las segundas, y no demasiado diferente del que ocupaban los médicos varones. Las médicas no solo se dedicaron a las dolencias femeninas, sino que también trataron afecciones oculares y de otro tipo.
Aunque las mujeres no tenían la misma consideración social que los hombres, sí que hubo algunas dedicadas a la medicina, siguiendo el ejemplo de Grecia, donde se encuentran médicas ejerciendo ciertas labores relativas a los embarazos y partos o relacionadas con las enfermedades típicas femeninas.
Estela funeraria de una médica galorromana, Museo de Cour d´Or, Metz, Francia |
En Roma las medicae y las obstetrices fueron mujeres dedicadas principalmente a atender las enfermedades típicas de las mujeres y los embarazos y partos. Las primeras ocupan un espacio social más elevado que el de las segundas, y no demasiado diferente del que ocupaban los médicos varones. Las médicas no solo se dedicaron a las dolencias femeninas, sino que también trataron afecciones oculares y de otro tipo.
La gran
mayoría de las obstetrices eran esclavas o libertas y estaban al servicio de
alguna familia, y muy pocas veces ejercían su profesión como mujeres libres.
La proporción de esclavas es menor entre las
medicae que entre las obstetrices, y no sólo existieron mujeres libres que
ejercieron como medicae, sino que incluso existen testimonios de la existencia
de algunas que, al igual que ciertos médicos, hicieron fortuna precisamente
gracias a esa dedicación. Es el caso de la médica Metilia Donata, cuyo rico
monumento funerario se conserva en el museo arqueológico de Lyon. Aunque algunos suponen que solo se trataba de
una mujer de alto rango con interés por la medicina en su tiempo de ocio. Sin
embargo, no puede descartarse la posibilidad de que una médica de corte pudiera
enriquecerse tratando a las mujeres de la casa imperial.
Epitafio de Metila Donata, Museo Galorromano de Lyon |
Algunas
mujeres, aún sin ejercer de forma profesional, dedicaban su tiempo a la
curación. Si estas mujeres pertenecían a la clase alta aportarían sus
conocimientos asimilados en sus estudios y la experiencia adquirida en el uso
de remedios caseros y tradicionales, basados en las hierbas y plantas
medicinales.
“Y tú, tía materna en la línea de parentesco, pero digna
de ser recordada en el lugar de una madre por el piadoso cariño de un hijo,
Emilia, recibiste ya en la cuna el apellido de Hilaria, pues alegre y dulce te
mostrabas en tu rostro infantil; sin embargo, te volvías como un muchacho bien
a las claras, al practicar las artes de la medicina siguiendo la costumbre de
los hombres.” (Ausonio, Parentalia, 6)
A finales de
la Antigüedad, el Codex de Justiniano equipara implícitamente a las medicae con
los médicos varones.
Del siglo I
d. C. existe una lápida dedicada por Restituta a su patrón y maestro, Tiberio
Claudio Alcimo.
“Para Tiberio Claudio Alcimo. Doctor del César. Hecha por
Restituta, para su patrón y profesor, bueno y digno, que vivió 82 años.”
Ello prueba que
había mujeres a las que se educaba en los estudios médicos por parte de
renombrados médicos que traspasaban a sus pupilos, ya fueran hombres o mujeres,
su saber.
En muchos
casos estas mujeres tenían una relación de parentesco con los médicos que les
prestaban enseñanzas. Por ejemplo, Antioquis de Tlos, hija de Diodoto, es
reconocida por su ciudad por su experiencia en la curación.
El hecho de
que algunas mujeres ejercieran la medicina implicaba cierto prestigio social y
un logro importante por parte de la mujer, al tiempo que un orgullo para los
conciudadanos, que con placer aceptaron que se erigiera una estatua en su
honor, en cuya base una inscripción decía:
“Antioquis, hija de Diadoto, de Tlos, reconocida por el consejo y por el pueblo por su experiencia en el arte
médico, erigió una estatua de ella misma”.
En la estela
que recuerda a Panthia, su esposo Glicón honra sus virtudes y reconoce su fama
junto a la de él en el arte de curar. La mención de que su capacidad como
médicos son iguales a pesar de que Panthia sea mujer indica que no era habitual
que una mujer destacara en el arte de la medicina.
“Adiós, Panthia, de tu esposo. Tras tu muerte, me queda
la pena por tu cruel muerte. Hera, la diosa del matrimonio, nunca conoció una
esposa igual: tu belleza, tu sabiduría, tu castidad. Tú me diste hijos
completamente iguales a mí; tú cuidaste de tu esposo y de tus hijos; tú guiaste
recto el timón de nuestro hogar y elevaste nuestra fama común en la curación –
aunque eras mujer no ibas detrás de mí en habilidad. En reconocimiento tu
esposo Glicón erigió esta tumba para ti. También enterré aquí el cuerpo de [mi
padre] el inmortal Filadelfo, y yo mismo yaceré aquí cuando muera, dado que
solo contigo compartí mi lecho cuando estaba vivo, así pueda yo cubrirme en la
tierra que compartimos.”
Estela funeraria del médico Claudio Agathomero y su esposa, Museo Ahmolean, Oxford, foto Carole Raddato |
Muchos
médicos debieron sentirse orgullosos de la profesión que desempeñaron, a la
vista que a la hora de su muerte dejaron en sus tumbas un epitafio en el que queda
patente su profesión, aunque, por supuesto, llegado el momento de la muerte,
no pudieron evitar esta, a pesar de su ciencia.
"Compadécete al pasar, viajero, de la suerte de los
hombres y mira de mi vida y destino ante ti qué es lo que queda. He aquí que la tierra me ofrece casa y morada el
sepulcro, y el gusano minúsculo devora mi cuerpo perecedero.
Cuando el creador todopoderoso mandó que en el paraíso hubiera un colono, la culpa maldita ocasionó este revés.
De nombre Félix me llamaron en tiempos mis padres,
dediqué mí vida aquí, mi profesión fue la medicina.
Pude aliviar las dolorosas enfermedades de mucha gente, pero no pude con
la profesión vencer mi dolencia." (Antología Latina, 662)
Estela funeraria de un médico oculista |
Bibliografía
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-cientifica-sociedad-espanola-enfermeria-319-articulo-el-hospital-asclepio-pergamo-13184409; El hospital de Asclepio en Pérgamo; María Aurora Rodríguez Alonso
revistaseug.ugr.es/index.php/florentia/article/download/4132/4072; Algunas consideraciones sobre la iatraléptica antigua y la constitución de Vespasiano a favor de los médicos de Pérgamo; Sabino Perea Yébenes
anuariobrigantino.betanzos.net/Ab2000PDF/2000_085_150.pdf; La cirugía en el Imperio Romano; LUIS MONTEAGUDO GARCÍA
institucional.us.es/revistas/habis/3/04%20gil%20fernandez.pdf; ARCAGATO, PLINIO Y LOS MEDICOS; Luis Gil
https://www.jstor.org/stable/40310863; Archiatri and the Medical Profession in Antiquity; Vivian Nutton
www.academia.edu/455228/El_espacio_de_la_mujer_en_la_medicina_romana; El espacio de la mujer en la medicina romana; José Pablo Barragán Nieto
https://www.academia.edu/1208535/Exvotos_sexuales._Una_aproximación a_la_medicina_religiosa_antigua_a_través_de_la_epigrafía_griega; EXVOTOS SEXUALES. UNA APROXIMACIÓN A LA “MEDICINA SAGRADA” ANTIGUA A TRAVÉS DE LA EPIGRAFÍA GRIEGA; Sabino Perea Yébenes
bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/154/html/sec_10.html; III. LA MEDICINA EN EL IMPERIO ROMANO (SIGLOS III A.C. A VI D.C.);
www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182010000200013; ¿Hubo infectólogos en la Antigua Roma?; Walter Ledermann
https://www.academia.edu/2464553/Restituta_The_Training_of_the_Female_Physician; Restituta: The Training of the Female Physician; Jennifer Irving
pmayobre.webs.uvigo.es/.../cap6_las_mujeres_en_la_historia_del_cuidado_de_la_salud;
http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/5836/trabajos14_1977.pdf?sequence=1;
LOS MEDICOS OFICIALES DE LAS CIUDADES EN EPOCA ROMANA; Juan Francisco Rodríguez Neila
https://www.academia.edu/1208421/Un_iama_del_santuario- hospital_de_Asclepio_en_Pérgamo._Noticia_de_Rufo_de_Éfeso en_Oribasio_Collectiones_Medicae_XLV_30.10-14; UN IAMA DEL SANTUARIO-HOSPITAL DE ASCLEPIEON PERGAMO; Sabino Perea Yébenes
Historia bibliográfica de la medicina española, Volumen 1, Antonio Hernández Morejón, Google Books
La religión griega en la polis de la época clásica; Louise Bruit Zaidman y Pauline Schmitt-Pantel, Google Books
Patients and Practitioners: Lay Perceptions of Medicine in Pre-industrial Society; Roy Porter; Google Books
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-cientifica-sociedad-espanola-enfermeria-319-articulo-el-hospital-asclepio-pergamo-13184409; El hospital de Asclepio en Pérgamo; María Aurora Rodríguez Alonso
revistaseug.ugr.es/index.php/florentia/article/download/4132/4072; Algunas consideraciones sobre la iatraléptica antigua y la constitución de Vespasiano a favor de los médicos de Pérgamo; Sabino Perea Yébenes
anuariobrigantino.betanzos.net/Ab2000PDF/2000_085_150.pdf; La cirugía en el Imperio Romano; LUIS MONTEAGUDO GARCÍA
institucional.us.es/revistas/habis/3/04%20gil%20fernandez.pdf; ARCAGATO, PLINIO Y LOS MEDICOS; Luis Gil
https://www.jstor.org/stable/40310863; Archiatri and the Medical Profession in Antiquity; Vivian Nutton
www.academia.edu/455228/El_espacio_de_la_mujer_en_la_medicina_romana; El espacio de la mujer en la medicina romana; José Pablo Barragán Nieto
https://www.academia.edu/1208535/Exvotos_sexuales._Una_aproximación a_la_medicina_religiosa_antigua_a_través_de_la_epigrafía_griega; EXVOTOS SEXUALES. UNA APROXIMACIÓN A LA “MEDICINA SAGRADA” ANTIGUA A TRAVÉS DE LA EPIGRAFÍA GRIEGA; Sabino Perea Yébenes
bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/154/html/sec_10.html; III. LA MEDICINA EN EL IMPERIO ROMANO (SIGLOS III A.C. A VI D.C.);
www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182010000200013; ¿Hubo infectólogos en la Antigua Roma?; Walter Ledermann
https://www.academia.edu/2464553/Restituta_The_Training_of_the_Female_Physician; Restituta: The Training of the Female Physician; Jennifer Irving
pmayobre.webs.uvigo.es/.../cap6_las_mujeres_en_la_historia_del_cuidado_de_la_salud;
http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/5836/trabajos14_1977.pdf?sequence=1;
LOS MEDICOS OFICIALES DE LAS CIUDADES EN EPOCA ROMANA; Juan Francisco Rodríguez Neila
https://www.academia.edu/1208421/Un_iama_del_santuario- hospital_de_Asclepio_en_Pérgamo._Noticia_de_Rufo_de_Éfeso en_Oribasio_Collectiones_Medicae_XLV_30.10-14; UN IAMA DEL SANTUARIO-HOSPITAL DE ASCLEPIEON PERGAMO; Sabino Perea Yébenes
Historia bibliográfica de la medicina española, Volumen 1, Antonio Hernández Morejón, Google Books
La religión griega en la polis de la época clásica; Louise Bruit Zaidman y Pauline Schmitt-Pantel, Google Books
Patients and Practitioners: Lay Perceptions of Medicine in Pre-industrial Society; Roy Porter; Google Books
muchos médicos debieron sentirse orgullosos de la profesión que desempeñaron, a la vista que a la hora de su muerte dejaron en sus tumbas un epitafio en el que queda patente de su profesión. https://doctorariobo.com/5-peliculas-variadas-para-ver-el-fin-de-semana/
ResponderEliminar